martes, 15 de septiembre de 2009

Canto de la cabaña con techo de paja

Canto de la cabaña con techo de paja


He construido una cabaña de paja

en la que no hay nada de valor.

Después de comer me echo la siesta.

Cuando acabé la cabaña apareció la mala hierba.

Ahora ha crecido y lo cubre todo.

El hombre de la ermita sin interior ni exterior,

vive en ella apaciblemente.

No quiere vivir donde vive la gente ordinaria.

No le gusta lo que le gusta a la gente ordinaria.

Aunque la choza sea pequeña,

contiene el universo entero.

En unos pocos metros cuadrados

un viejo ilumina las formas y su esencia.

Bodhisatva del Gran Vehículo

tiene una fe absoluta,

sin embargo,

la gente común duda sin poder impedirlo.

¿Perecerá o no perecerá esta cabaña?

Perecedera o no ahí está presente

el maestro original.

No reside ni al norte ni al sur

ni al este ni al oeste.

Enraizado en la perseverancia

no puede ser sobrepasado.

Una montaña iluminada bajo los pinos verdes

no se puede comparar

ni a los palacios de jade ni a las torres bermejas.

Sentado, con la cabeza cubierta, todo en él reposa,

de esta forma, este viejo monje de las montañas

no comprende nada de nada.

Vive ahí donde está

y no hace ningún esfuerzo para liberarse

¿Para qué disponer con orgullo

de un púlpito

para seducir a sus discípulos?

Dirigid vuestra luz hacia el interior

y dad media vuelta.

La fuente infinita es inconcebible.

no puede ser confrontada ni evitada.

Buscad en los antiguos maestros

y permaneced íntimos con su enseñanza.

Atad la hierba loca

y construid con ella una choza.

No la abandonéis nunca.

Dejad pasar los siglos y relajaros completamente.

Abrid vuestras manos

y caminad inocentemente.

Las miríadas de mundos y los infinitos conceptos

sólo existen para liberaos de vuestras trabas y obstáculos.

Si queréis encontrar el inmortal de la choza

no os escapéis aquí y ahora

de este saco de piel.

Sekito Kisen

martes, 14 de julio de 2009

Mañana de verano

Esta mañana de verano
acompasan mis pasos
mariposas,
achicorias azules
y acianos.

jueves, 4 de junio de 2009


ELOGIO





Si tu boca,
si tu palabra
desde el silencio
nombra el beso,
emocionado tiembla en mis labios
el sabor del beso.

Si tu palabra
desde el silencio
nombra el arco iris,
de pronto todo en mí se calla
y es.


Si tus ojos en silencio
nombran caricia sueño danza encuentro,
todo mi cuerpo
se siente recorrido
por miles de lagartijas,
sensaciones que me ofrecen
-abierta la tarde tras la tormenta-
la plena caricia
de lo que es.

Y si desde el silencio
tu voz dice mañana,
ya es hoy.

martes, 28 de abril de 2009

De jazmines



Si no tu amor,
grato jazmín,
dame al menos tu espada.



Si la marea de jazmines sube,
beso tu rostro;

tus pies,
si baja.


Flores del cerezo

I

Lago de Barañáin,
en el turbio estanque
caen esta primavera
las flores del cerezo.

II

El jazmín apenas se mece,
leve brisa,
mañana de primavera.

III

Desde mi extravío hasta aquí,
sólo un paso:
el canto de la cardelina
en el tejado.

IV

Antes de empezar las clases
alegran nuestra alma y corazón
los dos espinos albares
de la entrada
en flor.

V

En la terraza de noche,
el aroma del jazmín
ilumina la oscuridad.

(De Hoy de pocas cosas- Antonio Arana)

Alma

Alma se tiene a veces.

Nadie la posee sin pausa
y para siempre.

Día tras día,
año tras año
pueden transcurrir sin ella.

Wislawa Szymborska